La Red Chilena de Ingreso Básico o Renta Básica Universal es una organización de la sociedad civil que promueve y busca la concreción de este medida.
No somos un organismo público que asigne o entrege un ingreso básico u otro tipo de bonos

Un ingreso básico o renta básica universal es un pago periódico en efectivo entregado incondicionalmente a todas las personas de un territorio de manera individual, sin necesidad de cumplir con requisitos de ingresos, recursos o trabajo.
El ingreso básico universal tiene las siguientes cinco características:
- Periódico: se paga a intervalos regulares (por ejemplo, cada mes), no como una subvención (o bono) única.
- Pago en efectivo: se paga en un medio de intercambio apropiado, lo que permite a quienes lo reciben decidir en qué lo gastan. Por lo tanto, no se paga en especie (como alimentos o servicios) o en cupones dedicados a un uso específico.
- Individual: se paga individualmente, y no, por ejemplo, a los hogares.
- Universal: se paga a todas las personas, sin petición de antecedentes o requisitos
- Incondicional: se paga sin requerir trabajo remunerado o mostrar disposición a trabajar remuneradamente
Hoy circula una amplia variedad de propuestas de ingresos básicos. Difieren en muchas dimensiones, como por ejemplo: montos del Ingreso Básico, fuentes de financiamiento, la naturaleza y el tamaño de las reducciones en otras transferencias que podrían acompañarlo, y así sucesivamente.
Desde distintas corrientes filosóficas y políticas se han esgrimido muchas razones a favor del Ingreso Básico, incluida la libertad y la igualdad, la eficiencia y la comunidad; la propiedad común de la tierra y la participación equitativa en los beneficios del progreso técnico; la flexibilidad del mercado laboral y la dignidad de los pobres; la lucha contra las condiciones de trabajo inhumanas, contra la desertificación del campo y contra las desigualdades interregionales; la viabilidad de las cooperativas y la promoción de la educación de adultos; la autonomía de empleadores, relaciones familiares abusivas y trabas burocráticas
La promoción y debate del Ingreso Básico Universal ha aumentado enormemente desde 2010. Muchas/os cientistas sociales prominentes la han defendido, entre ellas varios premios Nobel en economía. La medida está siendo considerada seriamente en varios países, particularmente en el contexto de la pandemia del COVID-19.
Campaña: experiencias y pilotos de Ingreso Básico Universal (2020)
Esta red de personas interesadas en procesos de incidencia pública se conforma en Chile en marzo de 2020 para impulsar un debate profundo sobre el rol transformador que un ingreso básico universal podría tener para avanzar hacia una sociedad más justa y digna.