POR UN INGRESO BÁSICO UNIVERSAL EN LA NUEVA CONSTITUCIÓN CHILENA
QUE LA DIGNIDAD NO ESTÉ CONDICIONADA AL NACER POR EL LUGAR QUE TE TOCÓ EN LA SOCIEDAD
#IBUalaConstitución
Necesitamos construir una sociedad más justa e igualitaria y estamos convencidos que un Ingreso Básico Universal* cumple con ese propósito. El presente proceso por una nueva constitución es un escenario propicio para avanzar en esta medida y aumentar la capacidad de todas y todos de vivir más plenamente.
¿Qué entendemos por IBU?
- Es universal: se entrega a todas las personas, sin criterios de situación socioeconómica, género, edad, lugar de residencia, empleo u otro.
- Es individual: se entrega a personas y no a familias. Es independiente del estado civil o cohabitación con otras personas.
- Es incondicional: al igual que otros derechos, un IBU es inalienable y no obligará a quien la reciba a ejecutar ninguna tarea (trabajo voluntario, búsqueda de empleo, etc.).
- De un monto básico suficiente: la transferencia debería ser tal que permita cubrir las necesidades básicas para vivir una vida digna.
- Es una transferencia periódica y permanente: debe entregarse con regularidad (por ejemplo, cada mes), y no como un “bono” ocasional o una transferencia única.
Planteamos un Ingreso Básico Universal como un elemento íntegro a un estado de bienestar y nunca en reemplazo de él. Por lo que para que sea realmente emancipadora y progresiva en sus resultados, la financiación debe distribuirse con una carga mayor entre quienes concentran la riqueza, siempre dejando a quienes menos tienen en una situación mejor a la de antes de un Ingreso Básico Universal.
Nuestro compromiso es instalar la discusión de un Ingreso Básico Universal en este proceso constituyente que esperamos ver inaugurado el 25 de octubre de 2020
*Entendemos el IBU como indistinto de la Renta Básica Universal, como también se le suele llamar
¡FIRMEMOS POR UN INGRESO BÁSICO QUE NOS DEVUELVA LA DIGNIDAD!
#IBUALACONSTITUCION
Firmantes iniciales
Nombre | Organización u ocupación |
Rodrigo Cortés | Académico |
Jeanne Hersant | Escuela de Trabajo Social UC |
Cristina Mujica | |
Mauricio Rifo | Revista Heterodoxia |
Jorge Rosales | Investigador |
Leticia Morales | Académica de la Universidad Austral de Chile |
Hugo Castro | Profesor universitario |
Francisco Carreras | Sociólogo |
Jonathan Hermosilla | PUCV |
Alejandra Zuñiga | Universidad de Valparaíso |
Eneas Espinoza | Red de Sobrevivientes |
Helmut Kramer | Centro de estudios humanista Aletheia |
Pablo Gutierrez | Red IBU Chile |
Cristóbal Ramos | Abogado |
Pablo Salvat | Profesor universitario (UAH) |
Cristóbal Moya | Zeppelin University |
Katia Garcia | Universidad Alberto Hurtado |
Erick Layana | Abogado |
Fabiola Miranda | Académica, Trabajo Social, Universidad Alberto Hurtado |
Carlos Andrade | Universidad Alberto Hurtado |
Gabriel Azócar | Universidad Alberto Hurtado |
Gabriela Rubilar | Academica Universidad de Chile |
Jonathan Nuñez | |
Gabriela Cabaña | Antropóloga |
Camilo Alvarez | |
Carolina Rojas | |
Natalia Hernández | DTS-UAH |
Javiera Olivares | Trabajo Social, Universidad Alberto Hurtado |
Danilo Valenzuela | Red IBU Chile |
Cristian Leyton | Trabajador Social – Investigador |
Adhieren a la carta
Luis Felipe Zúñiga | Red IBU Chile | ||
Diego Andrade | Estudiante | ||
Camilo Merino Gonzalez | Ingeniero eléctrico | ||
Luis plaza | Electricista | ||
Jaime Callejas | Ingeniero Comercial | ||
Paulina Morales | Académica Universidad Alberto Hurtado | ||
Cory Duarte Hidalgo | Académica Universidad de Atacama | ||
Lorena Pérez | Universidad de Chile | ||
Carolina Muñoz Guzmán | Pontificia Universidad Católica de Chile | ||
Ana Parraguez | Trabajo Social UC | ||
Cindy Veloso | |||
Ricardo tapia Muñoz | Ong RedConecta | ||
Anne Nguyen | Estudiante | ||
Bárbara Bustos | Antropóloga | ||
Sara Caro Puga | Escuela de Trabajo Social UC | ||
Elvira Saa | Profesora | ||
Vicente Lombardozzi | Red IBU Chile | ||
Mike van Treek Nilsson | Teólogo e investigador independiente | ||
Almendra Aguilera | Estudiante, Pontificia Universidad Católica | ||
Valentina Araneda | Dentista | ||
Sindy Urrea Maturana | La araña colectiva | ||
Katherina Palma Millanao | |||
Loreto Grandón | |||
Tomás Hirsch | Diputado Acción Humanista | ||
Tomás Boncompte | Sociólogo | ||
Daniela Alvarez Cuello | |||
Pedro Glatz | Centro de Análisis Socioambiental (CASA) | ||
Suina Chahuán Kim | Abogada | ||
Javiera Ketterer Hoppe | Ingeniera civil electricista | ||
Ángeles Espejo | Trabajadora social | ||
Vicente Fraile | Asistente social | ||
Manuel Woldarsky Gonzalez | Ciclo Lumpen | ||
Gabriel Ortega Hernández | Cineasta independiente | ||
Claudio Pérez | Profesor de matemática | ||
Clemente Pérez Caballería | Mediador de la lectura, librero | ||
Damaris Saez Lermanda | |||
Camila Mendoza | Estudiante universitaria | ||
Sheila Riquelme | Estudiante | ||
Carlos Ruz | Director Fundación Maule Scholar | ||
Alicia Bocaz | Ingeniera comercial | ||
Ricardo Lisboa Henriquez | Sindicalista | ||
Carolina Sandoval | Psicóloga | ||
Pablo Baeza Zamorano | Administrador Público |
Instituciones
Red Chilena de Ingreso Básico Universal |
Asociación Chilena para la Enseñanza del Trabajo Social Universitario |
Centro de Análisis Socioambiental |
Departamento de Trabajo Social de la Universidad Alberto Hurtado |
Suma tu apoyo
Estamos recolectando firmas para nuestra Iniciativa Popular de Norma Constitucional llamada “Derecho a un Mìnimo Vital. Por la constitucionalización de una Renta Básica Universal”. Puedes encontrarla aquí
Carta abierta – firma para una Renta Básica Universal en Chile #IBUalaconstitucion
Tweet